La magia del Poris

Domingo 25 de abril de 2021, año de pandemia y 50 aniversario de la Asociación Cultural Nuevo Surco.

En esta ocasión y siguiendo el programa de actividades establecido para el año, nos ponemos rumbo al noroeste de la isla de La Palma, más concretamente al municipio de Tijarafe, atraídos por la Magia del Poris de Candelaria.

En el comienzo del recorrido por distintos lugares del casco urbano de Tijarafe nos llamó la atención un texto escrito en gran formato en una pared de una vivienda. Se trata de una reproducción de un escrito de Dulce María Loinaz, escritora cubana (1902-1997), premio Cervantes en 1992. La señora Loinaz, en una visita a la isla de La Palma visitó Tijarafe y quedando impresionada por el lugar y la sencillez del nombre de la calle “Adios”, calle que lleva al camposanto, le dedicó unas palabras que fueron publicadas en su libro: “Un verano en Tenerife”. Aguilar, Madrid, 1958.

Estuvimos en la “Casa del Maestro”, que es un museo etnográfico situado en una vivienda tradicional canaria de planta cuadrangular con patio interior en el que ese encuentra un gran aljibe. Fue la antigua residencia de un maestro del pueblo, adquirida hace unos años por el ayuntamiento de Tijarafe y rehabilitada para destinarla al uso actual. En sus salas se exponen distintos aspectos de la vida tradicional del municipio así como una exposición permanente dedicada a la Danza del Diablo.

En el museo etnográfico “José Luis Lorenzo Barreto”, ubicado en la antigua casa consistorial de Tijarafe, pudimos ver una interesante exposición de vestimenta tradicional y una gran variedad de complementos, todo ello legado por José Luis a su pueblo natal.

A continuación estuvimos en el parque El Granero, una casa de dos plantas con cubierta de madera, antiguo granero propiedad de la iglesia, que servía de pósito de grano para guardar los diezmos y otros tributos eclesiásticos en especie, principalmente cereal. A lo largo de los años fue usado como casa parroquial, archivo, casa del médico, o trastero. En la actualidad se ha rehabilitado y se ha puesto al servicio del pueblo destinándose como espacio sociocultural y de entretenimiento para los más pequeños.

También visitamos el templo parroquial de Nuestra Señora de Candelaria, considerado como el edificio religioso más importante del municipio, declarado como Bien de Interés Cultural. En su interior admiramos el grandioso retablo, diseñado por Antonio de Orbarán, el artesano más conocido del estilo barroco de Canarias, en el que se sitúa la talla de la virgen del siglo XVI de origen flamenco. En un altar lateral las imágenes de San Blas y San Lorenzo nos hicieron sentir hermanados con el pueblo de Tijarafe. Visitamos también la magnífica espadaña, con su balconada, donde nos cuentan que se realiza un especial repique de campanas de “tajaraste”, toque de campanas al ritmo de tajaraste o tambor de guerra. En la parte trasera de la espadaña vimos el impresionante lagar de tea, donado por una vecina del municipio, que formará parte del parque cultural que el ayuntamiento está desarrollando en la zona.

Damos por terminado el recorrido por el casco histórico de Tijarafe y nos reunimos en la carpa, junto a la carretera, un espacio multifuncional para exposiciones, mercadillo o conciertos. Allí tomamos el desayuno y nos dirigimos en guagua hacia la costa, hacia el Poris, un rincón escondido junto al mar que sorprende agradablemente al visitante. En el interior de una espectacular cueva de unos cincuenta metros de altura se encuentran un grupo de pequeñas casas de recreo o de pescadores, algunas barcas junto a un estrecho embarcadero y una pequeña plazoleta para celebración de eventos en la que está colocada una imagen de la Virgen en una modesta hornacina. En este agradable rincón marinero se hizo una pausa para tomar unos mantecados, pastelones, bizcochones, algunas golosinas,…

Regresamos al casco urbano de Tijarafe de nuevo y cambiamos radicalmente de dirección para subir por el camino que lleva a El Pinar, donde se encuentra en estado muy avanzado de construcción el Mirador del Universo, de los artistas Luis Morera y Natan Teutsch, situado en un lugar privilegiado entre pinares, con amplias vistas hacia la comarca noroeste.

Cumplidas las expectativas puestas en la jornada de hoy, regresamos a casa con las pilas cargadas y con la vista puesta en la siguiente actividad de la Asociación Nuevo Surco.

Artículo anterior Siguiente artículo

Ningún comentario

Dejar un comentario