El pasado 18 de marzo de 2021, Día del Municipio en Villa de Mazo, el ayuntamiento hizo entrega del título de Hijo Predilecto al maestro y artista José Roberto Martín Pérez, Berto como le conocemos todos, en cumplimiento de un acuerdo adoptado en sesión celebrada el 30 de enero de 2020.
A esta ceremonia de entrega del Título de Hijo Predilecto, en el salón principal del Centro Cultural Andares de esta Villa y que estuvo presidida por la alcaldesa Goretti Pérez Corujo, asistió la corporación municipal, autoridades insulares, autonómicas y nacionales y un número de asistentes limitado, por las normas sanitarias por la pandemia covid-19, entre los que se encontraban familiares del homenajeado, compañeros de profesión, miembros de instituciones locales, amigos y vecinos.
La alcaldesa destacó en José Roberto su amor por nuestras costumbres y tradiciones, que representan y definen nuestras señas de identidad. Que es alguien que ha trabajado siempre para mantener vivo el espíritu de nuestra cultura, nuestra artesanía y nuestras costumbres, en definitiva nuestro patrimonio. Su especial interés por investigar y transmitir la rica herencia cultural de nuestros antepasados, así como por conservar las distintas manifestaciones culturales, artísticas y artesanas que definen a nuestro pueblo. Le agradece a José Roberto su empeño y dedicación durante tantos años y desea que esos valores que hoy se reconocen en él pasen de una generación a otra perpetuando así nuestras más entrañables características.
El concejal de cultura Omar Fumero, instructor del expediente, intervino para destacar aspectos de la extensa biografía de Berto. Su pertenencia a distintos colectivos como el de las Escuelas Rurales, el Consejo Municipal de Cultura, el Colectivo Rayas o la Asociación Nuevo Surco, entre otros. Su paso por distintos centros educativos hasta llegar a la escuela unitaria de Tigalate en 1983 y como defensor de este modelo de escuela desde el Colectivo de Escuelas Unitarias; su participación activa en las manifestaciones culturales del municipio y fuera de él. Otros aspectos reseñables fueron su faceta de artista creativo como diseñador gráfico en un amplio abanico de situaciones, o su estilismo en los enrames de iglesias, la Fiesta de Cruz o la Fiesta de Corpus, así como la labor realizada como creativo en el mundo de la artesanía.
Adolfo Rodríguez como compañero de profesión y miembro del Consejo Municipal de Cultura intervino para hacer una semblanza de la profesionalidad de Berto como maestro de la escuela de Tigalate en sus 30 años de permanencia en este centro y de su talante artístico, creativo y emprendedor que supo siempre compatibilizar con el trabajo como docente, destacando su faceta de diseñador en los más diversos ámbitos: los arcos para la fiesta de Corpus, los enrames de la fiesta de La Cruz, esculturas o monumentos en la calle, carteles para todo tipo de eventos, bordados, piezas artesanas, banderas, logotipos, etc. Se destaca también el interés y entusiasmo en la defensa de las tradiciones y costumbres populares, así como la lucha por dar a conocer y cuidar el entorno natural privilegiado que tenemos en el municipio y en toda la Isla.
A continuación la Sra. Alcaldesa entregó el pergamino con la siguiente leyenda:
“Merced a su dilatada e incansable dedicación a Villa de Mazo siendo una de las personas más activas en la vida cultural y artística de nuestro municipio, con especial interés en investigar y transmitir las costumbres, tradiciones y anécdotas de nuestros antepasados, y en conservar las manifestaciones culturales, artísticas y artesanas que definen a Villa de Mazo”.
Después de hacer la entrega del título intervino Roberto Martín, el hijo de Berto, para presentar el documental que elaboró con motivo de este nombramiento de Hijo Predilecto en la persona de su padre. Lo mucho que ha aprendido de él y lo orgulloso que se siente de haber tenido a Berto no solo como padre sino también como maestro.
Posteriormente se proyectó dicho documental. Un fotomontaje con algunas entrevistas y voz en off ensalzando la figura del homenajeado.
Finalmente intervino Berto para pronunciar unas palabras de agradecimiento a todos, con un recuerdo especial para sus alumnos y familias del colegio de Tigalate, porque allí, a lo largo de sus 30 años aprendió a ser Maestro y les enseñó un poco a vivir su pueblo.
Expresó el orgullo por pertenecer a un pueblo “coronado por montañas, con laderas cubiertas por hemorragias de lavas que caen sobre el mar, coaguladas y secas. Un mar de fronteras infinitas por donde arriesgaron la vida sus hijos hambrientos de mejores destinos. Hombres y mujeres de un pueblo que allí donde llegaron dieron gloria a Villa de Mazo”. Un pueblo con muchos hombres y mujeres con vidas destacadas que han pasado a formar parte de la Historia Viva del pueblo para orgullo de sus habitantes. Se expresa diciendo que le parece impensable que su nombre vaya a formar parte de ese grupo de personajes ilustres y que no se considera con los méritos necesarios para entrar en ese grupo de Hijos Predilectos del municipio, a los que admira y reconoce como referentes para cualquier hijo de esta Villa.
Manifiesta que “el solo hecho de haber nacido en Villa de Mazo ya le hace sentir predilecto. Predilecto por haber podido aprender de la sabiduría de sus gentes, una filosofía de vida que me ha sido útil para amarlo y servirlo. Predilecto por haber nacido en el seno de una familia humilde, respetuosa con las tradiciones, cargada de los valores humanos y sociales necesarios para desarrollarme como persona. Predilecto por disfrutar de la gente que antepone el amor por el servicio al pueblo al de sus intereses personales. Predilecto por haber adquirido mis primeras vivencias dentro de diferentes grupos sociales que han brindado el conocimiento del pasado de un pueblo y de sus gentes, gentes esforzadas, ilusionadas en sacar para adelante proyectos por el bien común de sus barrios y del pueblo. Predilecto también por ayudar a construir un pueblo al pie de de sus gentes, de la Rosa a Flores, gentes que ya no están, que se han ido, pero que han dejado en mí el conocimiento de unos valores inconmensurables que no he olvidado y que han servido para seguir adelante, progresando, construyendo el futuro, una herencia para las nuevas generaciones”.
Expresa un agradecimiento especial a su familia por el apoyo y aliento que siempre le brindan y una petición al “Genio de lo posible” solicitándole un “pueblo respetuoso con el medio ambiente, con senderos cuidados que nos inviten a disfrutar de sus rincones, un mar de aguas limpias, hombres y mujeres de tierra y mar, sabios, que sepan obtener sus frutos con el equilibrio necesario, un pueblo sin desigualdades sociales, con un patrimonio bien conservado, con escuelas vivas que palpiten en los barrios sin amenazas de cierre, con espacios adecuados para jóvenes y mayores, (…) un pueblo bien servido por los suyos, donde impere la tolerancia, el consenso y el entendimiento”.
Terminó su alocución con un
BRINDIS POR NUESTRO PUEBLO
El pueblo que yo quiero
Es el mío y es el tuyo
El pueblo que quiero
Es de los dos también
Es de lavas que dan flores
En todas las primaveras
El pueblo que yo quiero
es de gentes artesanas
que hacen milagros con flores
cuando se los pide el cielo.
El pueblo que tú quieres
es el que yo quiero también
que festeja al pan y al vino
en la tierra busca el pan
de la tierra saca el vino.
El pueblo que todos queremos
está de arcos y alfombras ornado
herencia de sus mayores
herencia de sus antepasados.
Tiene historias y leyendas,
algunas por desvelar
leyendas de hombres y mujeres,
artistas que lo han modelado.
El pueblo que tú quieres
es de todos a la vez,
lo quiero sin fronteras
con gentes de manos abiertas
y de amistad sincera.
Para finalizar y como gesto de agradecimiento, Berto hace entrega a la Sra. Alcaldesa de un bastón de mando, elaborado en madera de cedro de La Palma por el prestigioso artesano Víctor García Pérez, en cuya empuñadura lleva grabada la leyenda “AMOR Y SERVICIO A VILLA DE MAZO”.